- -10%
- ¡En oferta!
Envío en 24/48 horas
Envíos gratis a partir de 40€
Pago 100% Seguro
15 días para devolución
Complemento alimenticio que contribuye a mantener la salud cardiovascular.
Al comprar este producto puede obtener hasta 41 Puntos. Su carro de compras totalizará 41 puntos que se puede convertir en un cupón de descuento de 0,82 €.
eco-online por la Responsabilidad Social
Envío en 24/48 horas
Envíos gratis a partir de 40€
Pago 100% Seguro
15 días para devolución
COMPOSICIÓN (por cada cápsula):
DHA ORIGEN NPD1
Aceite de anchoa 76 DHA TG. | 1.250,00 Miligramos (Mg) Garantizando al menos 950 mg de DHA. |
Mezcla de antioxidantes: | |
Palmitato de ascorbilo, Tocoferoles y Galato de propilo. | 0,24 Miligramos (Mg) |
Envolvente: Gelatina + Glicerina | 437,79 Miligramos (Mg) |
Peso total cápsula: | 1.688,028 Miligramos (Mg) |
A pesar de que las autoridades sanitarias (según el REGLAMENTO (UE) Nº 432/2012) sólo aceptan que los omega 3 EPA y DHA (eicosapentaenoico y docosahexaenoico) contribuyen al funcionamiento normal del corazón, y además, que el DHA (pero no el EPA) contribuye a mantener el funcionamiento normal del cerebro y al mantenimiento de la visión en condiciones normales, podemos asegurar, apoyándonos en los miles de estudios publicados y en la opinión de muchos científicos, que complementar nuestra nutrición con suplementos de DHA nos va a ayudar a mejorar en todos los aspectos relacionados con nuestra salud (1)
De especial relevancia es el hecho de que cuando comienza a formarse el cerebro en un feto, ese tejido comienza a acumular DHA procedente de la madre y durante toda la vida mantenemos en el cerebro una gran cantidad de DHA (2,3). Un inadecuado suministro de DHA en estos momentos del desarrollo fetal, especialmente en el último trimestre de embarazo, acarreará nefastas consecuencias para la salud del bebé, especialmente a nivel de neurodesarrollo, como puede ser el caso de los niños nacidos prematuros si no reciben un adecuado suministro de DHA (4). Hay muchas evidencias científicas que relacionan los niveles de este ácido graso poliinsaturado con el correcto neurodesarrollo, el buen funcionamiento cerebral y un saludable neuroenvejecimiento. Se ha señalado relación de la baja ingesta de DHA con enfermedades y síndromes que afectan al cerebro (1), como el Alzheimer y las demencias, el parkinson, la esclerosis multiple, la epilepsia, los ictus, la depresión, el trastorno bipolar, la esquizofrenia, los trastornos por déficit de atención e hiperactividad, o el autismo. Sin embargo, los más escépticos no aceptan esto, debido a que no hay grandes estudios doble ciego controlados con placebo. Pero hay que pensar en la dificultad de realizar estos estudios por su elevado coste.
Actualmente se conoce la influencia del DHA en la regulación de la inflamación, que nuestras células ponen en marcha en su intento por recuperar la homeostasis que han perdido como consecuencia de alguno de los muchos procesos que pueden alterarla. Que los omega 3, y en especial DHA, tienen efecto antiinflamatorio, se conoce desde hace bastante tiempo, pero los mecanismos moleculares íntimos que conducen a este efecto, han comenzado a descubrirse hace poco más de una década. Ahora sabemos que el DHA se transforma mediante reacciones enzimáticas en moléculas de gran potencia llamadas docosanoides (5).
El docosanoide más documentado es la Neuroprotectina D1, abreviado NPD1 (6). Se ha comprobado que la NPD1 puede modular la respuesta inflamatoria en todas sus fases, disminuyendo la producción de moléculas proinflamatorias (prostaglandinas, leucotrienos, tromboxanos, etc.), modulando la activación de células defensivas (linfocitos, macrófagos, etc.) y mediando la expresión de algunos genes, interactuando con determinados factores nucleares. Un ejemplo es el bloqueo de la apoptosis de células cerebrales tras el proceso de isquemia/reperfusión que acontece después de un ictus, en el cual la NPD1 actúa bloqueando la expresión de genes pro-apoptosis y promoviendo la expresión de genes anti-apoptosis (7,8). Aunque es también enorme el interés con el que se estudia la acción de la NPD1 en los procesos neurodegenerativos, como el Alzheimer, en los que se evidencia un freno importante en la evolución de los mismos cuando se comienza el tratamiento de forma precoz (9,10).
Son muchos los docosanoides que se han descubierto y aún continuan identificandose, y tienen algunas otras acciones interesantes, como interactuar con receptores de cannabinoides, lo que implica que muchos de los beneficios que aporta el DHA son debidos a las acciones de estos derivados (11). Todos los docosanoides comparten el hecho de actuar en cantidades muy pequeñas, en el rango de micro o nanogramos, mientras que la ingesta de DHA requiere de uno o más gramos diarios para mantener los niveles de los tejidos. Esto nos lleva a considerar algo importante, que es que el DHA se conserva en determinados tejidos para hacer que esos tejidos funcionen muy bien y no tengan problemas, por eso se conserva principalmente en el cerebro y la retina, dos tejidos muy importantes para nuestra supervivencia (2). El otro tejido importante donde se conserva el DHA es el reproductor, espermatozoides y óvulos lo necesitan y su carencia se relaciona con problemas de fertilidad (12).
DHA ORIGEN NPD1 es un producto con unas características especiales, diseñado para alcanzar la máxima absorción y biodisponibilidad. Para ello, se ha purificado el DHA a partir de aceite de pescado procedente de anchoa. Un pez pequeño, que ocupa un lugar basal en la cadena trófica marina, gracias a ello no acumula metales pesados, a diferencia de otros grandes depredadores como el atún. Además, es un pez que vive en corrientes marinas de agua fría y limpia que sólo encuentran lejos de la costa.
Se trata de un DHA que se ha esterificado enzimáticamente en un triglicérido, porque nuestro sistema digestivo lo procesa mejor y así se maximiza su absorción.
DHA ORIGEN NPD1, contiene una cantidad de EPA residual muy reducida, inferior al 5%, lo cual también es importante para asegurar la máxima biodisponibilidad del DHA, porque EPA compite por la absorción y biodisponibilidad con el DHA (2).
Además, la alta concentración del DHA ORIGEN NPD1 nos permite alcanzar los 1000 mg de DHA en cada cápsula. Esta cantidad nos permite alcanzar un grado de suplementación excelente con tan sólo ingerir una cápsula diaria. Aunque dependiendo de las necesidades y bajo consejo de un profesional, se puede aumentar la ingesta diaria hasta cuatro cápsulas o más.
REFERENCIAS:
1.- Bazán, N.G., y cols. (2011) Docosahexaenoic acid signalolipidomics in nutrition: significance in aging, neuroinflammation, macular degeneration, Alzheimer’s, and other neurodegenerative diseases. Annu Rev Nutr. Aug 21;31:321-51.
2.- Arterburn, L.M., y cols. (2006) Distribution, interconversion, and dose response of n-3 fatty acids in humans. Am J Clin Nutr. Jun;83(6 Suppl):1467S-1476S.
3.- Kuipers, R.S., (2012) Gestational age dependent changes of the fetal brain, liver and adipose tissue fatty acid compositions in a population with high fish intakes. Prostaglandins Leukot Essent Fatty Acids. Apr;86(4-5):189-99.
4.- Crawford M. (2000) Placental delivery of arachidonic and docosahexaenoic acids: implications for the lipid nutrition of preterm infants. Am J Clin Nutr. Jan;71(1 Suppl):275S-84S.
5.- Levy, B.D. (2012) Resolvin D1 and Resolvin E1 Promote the Resolution of Allergic Airway Inflammation via Shared and Distinct Molecular Counter-Regulatory Pathways. Front Immunol. Dec 28; Vol3: Art. 390.
6.- Mukherjee, P.K. y cols. (2004) Neuroprotectin D1: a docosahexaenoic acid-derived docosatriene protects human retinal pigment epithelial cells from oxidative stress. Proc Natl Acad Sci USA. Jun 1;101(22):8491-6.
7.- Eady, T.N., y cols., (2012) Docosahexaenoic acid signaling modulates cell survival in experimental ischemic stroke penumbra and initiates long-term repair in young and aged rats. PLoS One.;7(10).
8.- Bazan, N.G., (2009) Neuroprotectin D1-mediated anti-inflammatory and survival signaling in stroke, retinal degenerations, and Alzheimer’s disease. J Lipid Res. Apr;50 Suppl:S400-5.
9.- Yurko-Mauro, K., y cols. (2015) Docosahexaenoic acid and adult memory: a systematic review and meta-analysis. PLoS One. Mar 18;10(3)
10.- Lukiw, W.J., y cols. (2005) A role for docosahexaenoic acid-derived neuroprotectin D1 in neural cell survival and Alzheimer disease. J Clin Invest. Oct;115(10):2774-83.
11.- Yang, R., y cols. (2011) Decoding functional metabolomics with docosahexaenoyl ethanolamide (DHEA) identifies novel bioactive signals. J Biol Chem. Sep 9;286(36):31532-41.
12.- Oborna, I., y cols., (2010) Increased lipid peroxidation and abnormal fatty acid profiles in seminal and blood plasma of normozoospermic males from infertile couples. Hum Reprod. Feb;25(2):308-16.
Complemento alimenticio que contribuye a mantener la salud cardiovascular.
Quizá puedan interesarte estos productos...
Esta tienda te pide que aceptes cookies para fines de rendimiento, redes sociales y publicidad. Las redes sociales y las cookies publicitarias de terceros se utilizan para ofrecerte funciones de redes sociales y anuncios personalizados. ¿Aceptas estas cookies y el procesamiento de datos personales involucrados?
Nombre de la cookie | Proveedor | Finalidad | Expiración |
---|---|---|---|
PHP_SESSID | www.eco-online.es | Esta cookie es nativa de PHP y permite a los sitios web almacenar datos de estado serializados. Se utiliza para establecer una sesión de usuario y para pasar datos de estado a través de una cookie temporal, que comúnmente se conoce como cookie de sesión. | Sesión |
PrestaShop-# | www.eco-online.es | Esta cookie permite conservar abiertas las sesiones del usuario durante su visita y le permite pasar un pedido o toda una serie de funcionamientos como: fecha de adición de la cookie, idioma seleccionado, divisa utilizada, última categoría de producto visitado, productos recientemente vistos, acuerdo de utilización de servicios del sitio, identificador del cliente, identificador de conexión, apellido, nombre, estado conectado, su contraseña cifrada, e-mail relacionado con la cuenta del cliente y el identificador del carrito. | 3600 horas |
TawkConnectionTime | tawk.to | Cookie de terceros para identificar el tiempo de sesión. | 1 año |
__tawkuuid | tawk.to | Identifica el usuario que ha iniciado sesión para ofrecerle asistencia online. | 6 meses |
Nombre de la cookie | Proveedor | Finalidad | Expiración |
---|---|---|---|
_dc_gtm_UA-* | Cookies de seguimiento analíticas de google. Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. | 10 minutos | |
_ga | Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. | 2 años | |
_gat_gtag_UA_* | Se utiliza para acelerar la tasa de solicitudes. | 1 minuto | |
_ga_# | Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. | 2 años | |
_ga_30TSZDYQJ3 | Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. | 2 años | |
_gcl_au | Utilizado por Google AdSense para experimentar con la eficiencia publicitaria en los sitios web que utilizan sus servicios. | 3 meses | |
_gcl_au | Utilizado por Google AdSense para experimentar con la eficiencia publicitaria en los sitios web que utilizan sus servicios. | 3 meses | |
_gid | Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. | 1 día | |
_hjFirstSeen | Hotjar | Detectar si es la primera vez que el usuario llega al dominio. | 30 minutos |
_hjFirstSeen | Hotjar | Detectar si es la primera vez que el usuario llega al dominio. | 30 minutos |
_hjSessionUser_2196368 | Hotjar | Se establece cuando un usuario llega por primera vez a una página con el script Hotjar. Se utiliza para conservar la ID de usuario de Hotjar, única para ese sitio en el navegador. Esto asegura que el comportamiento en visitas posteriores al mismo sitio se atribuirá al mismo ID de usuario. | 1 año |
_hjSessionUser_2347190 | Hotjar | Se establece cuando un usuario llega por primera vez a una página con el script Hotjar. Se utiliza para conservar la ID de usuario de Hotjar, única para ese sitio en el navegador. Esto asegura que el comportamiento en visitas posteriores al mismo sitio se atribuirá al mismo ID de usuario. | 1 año |
_hjSession_# | Hotjar | Contiene los datos de la sesión actual. Esto hace que las solicitudes posteriores dentro de la ventana de la sesión se atribuyan a la misma sesión de Hotjar. | 30 minutos |
_hjSession_2196368 | Hotjar | Contiene los datos de la sesión actual. Esto hace que las solicitudes posteriores dentro de la ventana de la sesión se atribuyan a la misma sesión de Hotjar. | 30 minutos |